lunes, 16 de mayo de 2016

DOCTORES, NOS PONEMOS A PRUEBA?





INTENTEN NO MIRAR LA SOLUCIÓN. NO SE ENGAÑEN A SÍ MISMOS





SOLUCIÓN



  Cuca Puigdollers 

domingo, 15 de mayo de 2016

SHEER KAN

Nos vamos al cine.  

Es domingo y llueve, llueve sobre los pardos tejados como en la canción de Serrat.
Y la tarde que se adormece……. nos lleva al cine.
Nos vamos a ver el Libro de la Selva, la nueva adaptación de la novela de Rudyard Kipling.

En Mowgli, Bagheera, Baloo, ka y en el terrible Shere Kahn puedo reconocer personajes con los que se convive cada día en el ambiente laboral.
 
Siempre hay una pantera Bagheera con objetivos claros y fiel a sus ideales, pero sin ambición ni capacidad de liderazgo .

La Serpiente Ka, aparece cuando uno menos lo espera, taimada y engañosa, para poder estrangular a Mowgli, cuando ha caído en su embrujo.

Y, a menudo, por no decir siempre está Sheer Kan, individuo resentido y sin escrúpulos, autoritario e incapaz de realizar autocrítica.
Si tiene razón grita, y si no la tiene grita más.
Suele ser un incompetente, con escasa formación y manifiesta pobreza intelectual.

Es habitual, y no se sabe por qué,  que a estos personajes se les adjudiquen funciones de mando.
¿ Quién los coloca ahí?

Yo no lo sé. Ustedes lo saben?

Por cierto, la película no está mal, pero me quedo con la versión de dibujos animados.
Me pareció más tierna, más ligera y con un final más feliz.


Àngels Puigdollers

sábado, 14 de mayo de 2016

TO ER MUNDO E DOCTÓ

Probablemente no seré la única que haya vivido situaciones similares a la que a continuación voy a exponer, y quizás la insistencia en alertar sobre ellas nos lleve precisamente a evitarlas.

Me encontraba en la oficina, inmersa entre papeles y más papeles, intentando, como tantos otros, satisfacer al cliente de turno y con ello, engordar mi propio ego a resultas de un trabajo bien hecho.

No trabajo sola. En mi misma sala, 3 mesas más, cada una de ellas con sus respectivos papeles, aparatos informáticos y  detrás de todo ello, apenas sin poder ser vistas, las cabecitas de las personas encargadas de tirar “palante” el “negocio”.

Era un día frenético, como cualquier otro, con problemas, saltando obstáculos, dando lo mejor de nosotros mismos. Elena no se encontraba bien.

NURIA: Elena, estás pálida. Te encuentras bien?
ELENA: Tengo bastante dolor de cabeza y me noto algo mareada. Es como si la cabeza me fuera a estallar.
NURIA: Será migraña. No te preocupes. A mí se me pasan tomándome el medicamento X. Ten, tómate uno y ya verás, al poco rato….como nueva.
ELENA: Acostumbro a tomarme el medicamento Z. Es el único que me va bien.
NURIA: Prueba el X, de verdad. Luego me lo agradecerás.


Maldito el día en que a Nuria se le antojó ejercer de médico. Elena siguió su recomendación. Acto seguido empezó la urticaria, hinchazón en la cara, ampollas, problemas al respirar, mirada perdida, náuseas, etc.

Ingresada de urgencias, le diagnosticaron alergia al componente H del medicamento X. Por fortuna, no hubo secuelas y todo quedó en un susto.

RUEGO:

Librarnos de todo aquel que receta sin ser médico y librarnos también de todo médico que receta sin saber. AMÉN


Cuca Puigdollers

domingo, 8 de mayo de 2016

HILO DE SEDA





Fue leve, casi imperceptible, como un hilo de seda cuya transparencia, no lo hizo menos presente.
  
Entraron las dos hermanas en mi consulta.  Una, la pequeña, entró despacio y permaneció callada. 
La mayor habló precipitadamente, explicando sus angustias y temores en una vida, como tantas otras, sin planteamientos, con muchos nudos y sin apenas desenlaces.

 “Desde hace dos años, mi hermana que me acompañaba, se ha encerrado en su tristeza, no habla, no trabaja, casi no sale a la calle y solo hace que fumar … la familia está desbordada, yo ya no puedo con los conflictos y las discusiones en casa que esta situación provoca y bla,bla,bla

Estoy harta, me siento cansada, deprimida, irascible y necesito un descanso: Doctora, tiene que darme usted a baja”

Ante aquel relato deshilvanado yo centré mi atención en la figura callada, sentada delante de mi, en la que sobresalían unos grandes ojos negros que no miraban a ninguna parte.

Me volví pequeña y frágil ante  mil interrogantes, escondidos detrás de aquella mirada.

No sé en qué momento, el lenguaje entre nosotras dos apareció, callado, en forma de hilo de seda, en una unión muy estrecha pero invisible .

Y a través de ese hilo, se fue tejiendo un lienzo en el que pude dibujar la vida de Ella y entendí la incomprensión y el vacío instalados en alguien a la que ya no importaba nada ni nadie, y en la que las palabras rebotaban huecas, sin efecto ni sentido.

No dijo nada, pero sentí, oí, percibí su grito pidiendo ayuda…… yo no supe qué hacer….
Tampoco yo dije nada.
Concluí la entrevista de forma cortés y protocolaria, exponiendo diagnósticos y ofreciendo soluciones de manual de bolsillo.

La mañana siguiente, en nuestro pequeño pueblo, provinciano de espíritu, largo de lengua y corto de miras, hubo prisa para difundir la noticia:

 “ Ayer, después de una visita a urgencias en el Centro de salud, la hija menor del droguero, volvió a casa, y amparada por la noche, envuelta en el humo del su último cigarrillo, salió al balcón, y cortó el hilo de su vida para siempre.”

Ahora sé que, si en mi espacio reaparece ese hilo de seda, tiraré de él, para hacerlo mío, sin dejar que se desvanezca, hasta que se convierta en palabras.


Ma ÀNGELS PUIGDOLLERS 
Micro Relato


lunes, 2 de mayo de 2016

QUI ÉS QUÈ


Tal i com va suggerir Baltasar Gracián, "lo bueno si breve, dos veces bueno".

És per això que intentaré ser el més breu possible per tal d'aconseguir el més bo possible.

El tema és el següent:

Quantes vegades he anat a un hospital i no he sabut mai si el que passa pel meu costat vestit de blanc és un metge, infermer, cuiner o personal administratiu?

Des de la meva experiència i per tal d'evitar possibles confussions, agrairia que es tornés a donar la importància a la vestimenta que permeti diferenciar el personal sanitari i reconèixer qui em pot curar un mal de panxa i qui em pot facilitar un document administratiu.

Diguin el que diguin, això no és qüestió de ser un més que l'altre. És saber principalment...


QUI ÉS QUI i QUI ÉS QUÈ









Fdo.: Cuca Puigdollers




domingo, 1 de mayo de 2016

CALAIXERA


Calaixera: Moble ample d'alçària mitjana i tot ell amb calaixos, que es fa servir generalment per guardar-hi roba.

Avui en dia per nosaltres una calaixera és un moble generalment vell ,procedent de casa d'alguna àvia amb tres o quatre calaixos, amb  funcionalitat difícil de definir, i  que sovint no sabem on posar-lo. 

Jo de vegades penso que  els metges de capçalera som  "metges de calaixera",perquè tenim massa calaixos,que massa gent vol omplir-los ,  que massa gent decideix sobre  la nostra funció i ubicació, però ningú ens posa al lloc preferent de casa seva.

No vull dir amb això que calgui redefinir la especialitat de Medicina Familiar i Comunitària , però potser si que cal dir que la nostra es una especialitat  mèdica com qualsevol altre i que  hauriem  de desterrar dues accions:
1.- limitar les   tasques administratives, (papeleo,,fe de vida,informes de tos tipus , papers,paperets i paperots).  

2.- negar-nos a que l'administració decideixi si treballem be o malament ,només per una serie d'indicadors que controlen a través de la pantalla d'un ordinador.

Em fa pena que molts metges , amb els qui podria compartir moltes inquietuds, es capfiquen per aconseguir uns "objectius" registrant ,registrant i registrant dades ,dades i dades .

S'obliden que el temps que ocupen registrant , podrien observar, evaluar,  i explorar al pacient que tenen al davant. 

No m'imagino a cap metge  de l'hospital amb tal carrega de tasques administratives , ni imagino que a un cirurgia se li questioni la qualitat de la seva feina per la quantitat del que ha registrat als ordinadors.

Pero els meges de capçalera acceptem i baixem el cap. Per que???.  


Angels Puigdollers Rovellat.
Un metge de calaixera